top of page

promocionan las Islas del Cisne, Honduras como un destino turístico en el futuro

El presidente de la república Juan Orlando Hernández promueve la inversión en las Islas del Cisne acompañado de múltiples medios de comunicación. Invitando a estos medios a las islas a acompañarlo a inaugurar un apostadero naval.

En el evento participaron el viceministro de defensa Freddy Díaz Zelaya, El Jefe del Estado Mayor Conjunto Francisco Isaías Álvarez Urbina, Armando Villanueva Canal 10, Renato de Jesús Álvarez Director de Televicentro, Juan Carlos Barahona Director de HRN, Raúl Valladares Director de Canal 11, Luis Edgardo Vallejo Director de Radio América, Ninfa Arias que fue en representación de Carlos Flores de Diario La Tribuna y Carlos Mauricio Flores Director de Diario El Heraldo.

El recorrido tuvo como principal objetivo promover la isla como destino turístico y conocer nuevas ideas para invertir y aprovechar el lugar para que genere empleos y se convierta en una zona productiva para el país.

Para promover la inversión a través de los medios de comunicación y para ello se llevó “in sitú” a los periodistas para que ellos conozcan la gran cantidad de bondades y virtudes que posee la isla y puedan exponer sus ideas al mandatario.

Islas del Cisne son paraíso olvidado en Honduras, ubicadas a 250 kilómetros de las costas y son el habitad de aves, iguanas y vida marina anidada en un arrecife coralino. La isla ha estado siempre desierta sin ningún habitante y sin ninguna construcción, hasta ahora que existirá el apostadero naval.

El archipiélago está formado por tres islas: Cisne Grande con 5.5 km²; Cisne Pequeño, con 2.5 km²; y El Cayo Pájaro Bobo, con menos de 0.01 km².

Actualmente será habitada únicamente por miembros de un apostadero Naval, dependiente de la Base Naval de Puerto Castilla, quienes vigilan el desplazamiento de embarcaciones y dan seguridad.

La isla cuenta con una pista de aterrizaje de terracería que fue construida para operaciones militares, pero que también ha sido usada para el aterrizaje de naves de científicos que han llegado a investigar su estructura geológica, los arrecifes coralinos y la vida silvestre.

La costa sureste de la isla está constituida por acantilados de difícil acceso y es azotada por vientos del sur, mientras que en sus cielos los pájaros bobos vuelan por centenares. Es habitada por iguanas y diversidad de aves y cangrejos.

Las aguas presentan profundidades extremas. En la costa oeste se encuentran arenas blancas y aguas mansas, aptas para actividad turística, lo que ha motivado a hacer propuestas de desarrollo turístico que no se han concretado.

Además, oculta ya entre la vegetación hay una vivienda. Una tradición oral da cuenta que su dueña era Carmen Jean, una dama de origen caimanés, y quien también reclamaba ser la dueña de la isla. El archipiélago fue disputado durante muchos años por Estados Unidos, e incluso de 1960 a 1968 la Central de Inteligencia Americana estableció aquí la Radio Swan (Cisne), desde la cual hacían transmisiones que buscaban socavar la fuerza del gobierno cubano, recientemente declarado comunista. Finalmente, Estados Unidos desistió de su reclamo en 1971 y concedió a Honduras la soberanía.

En mi opinión personal creo sería muy positivo para el país hacer inversión en esta isla, primero contruyendo una pista en buenas condiciones y atraer inversión de hoteles y restaurantes. Para que sea visitada por turistas nacionales y extranjeros. De esta manera será un destino extra a: Roatan, Utila, Guanaja, y Cayos cochinos.

Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Proveemos una suite completa de soluciones IT para su negocio
bottom of page